ES
MAKING SUCCESS STORIES HAPPEN

Últimas novedades y tendencias de Morgan Philips

Descubre toda la información y consejos útiles para los responsables de selección y los candidatos que buscan nuevas oportunidades laborales. Consulta nuestros artículos, entrevistas, guías salariales, estudios, podcasts,whitepapers y las últimas novedades del mercado laboral por sector de actividad.

La escasez de talento especializado desafía el crecimiento de las gestoras de titulización en España

La escasez de talento especializado desafía el crecimiento de las gestoras de titulización en España

Un sector en expansión que se ve frenado por la limitada formación y la fuga de talento. El reto silencioso para un mercado en crecimiento: encontrar expertos en titulización.

08/05/2025 Volver a todos los artículos

En los últimos años, las gestoras de titulización en España han experimentado una evolución significativa, en paralelo con el crecimiento de los mercados financieros y el aumento de la sofisticación de los instrumentos estructurados. Estas entidades, encargadas de gestionar fondos de titulización, juegan un papel clave en la canalización de financiación hacia la economía real, especialmente en sectores como el inmobiliario, financiero y energético.

En España, las gestoras de titulización suelen actuar como intermediarias entre originadores de activos (como bancos, compañías de leasing o energéticas) e inversores institucionales. Su misión es estructurar y administrar fondos que agrupan activos como préstamos hipotecarios, créditos al consumo, o derechos de cobro futuros, transformándolos en valores que pueden ser vendidos en el mercado.

Este proceso no solo requiere una alta capacidad técnica y regulatoria, sino también una sensibilidad muy precisa hacia el riesgo, la valoración y la normativa tanto nacional como europea, en particular bajo marcos como el Reglamento de titulización de la UE.

Un sector en crecimiento... pero con una brecha de talento. A pesar de la importancia creciente del sector, una de las principales barreras a su desarrollo sostenible es la escasez de profesionales especializados en estructuración de los fondos titulizados. El diseño y gestión de estos instrumentos financieros requiere un perfil muy técnico, con sólidos conocimientos en finanzas estructuradas, modelización financiera, derecho financiero y regulación europea.

Según diversas fuentes del sector, la mayoría del talento con experiencia en titulización se concentra en unos pocos bancos de inversión, agencias de calificación y despachos especializados. Además, muchas universidades y escuelas de negocio no ofrecen formación específica en este campo, lo que hace aún más difícil el acceso a perfiles júnior con formación adecuada.

¿Por qué es tan difícil encontrar estos perfiles?

  • Alta especialización técnica: La estructuración de fondos titulizados implica trabajar con modelos complejos de flujo de caja, entender las jerarquías de tramos (senior, mezzanine, equity), y conocer los criterios regulatorios de retención de riesgo, transparencia y reporting.
  • Baja visibilidad del sector: A diferencia de otros sectores financieros más visibles como el private equity o la banca de inversión, la titulización sigue siendo una especialidad poco conocida.
  • Fuga de talento: Muchos de los perfiles más capacitados tienden a migrar a otros países con mercados de titulización más dinámicos, como Reino Unido, Alemania o Luxemburgo, donde las condiciones laborales y las oportunidades de carrera son más atractivas que las que suelen ofrecen en España. Igualmente mucho del Talento con experiencia en una gestora de titulización suele interesarse en continuar su carrera profesional en una Banco Cedente dada la gran amplio de posibilidades de carrera que ofrecen,.
  • Falta de relevo generacional: Buena parte de los profesionales actuales entraron en el sector hace más de dos décadas. La falta de programas de formación continua y planes de carrera claros ha limitado la incorporación de nuevos perfiles.

¿Qué puede hacerse?

  • Fomentar programas de formación especializada en colaboración entre universidades, CNMV y asociaciones como ASIF (Asociación de Securitización y Financiación).
  • Impulsar la visibilidad del sector mediante foros, eventos y contenidos divulgativos que muestren el valor estratégico de la titulización.
  • Desarrollar programas de prácticas y talento júnior, conectando a los estudiantes con oportunidades en gestoras y firmas de asesoramiento.
  • Revisar las políticas de retención de talento, ofreciendo paquetes atractivos, flexibilidad y planes de carrera claros para evitar la fuga hacia mercados más desarrollados.
© 2025 Morgan Philips Group SA
All rights reserved